IPREG Lidera Intercambio Internacional para la Protección Ambiental en Cartagena

El Instituto IPREG de la Universidad de Cartagena ha sido el epicentro de una serie de encuentros técnicos y exploraciones de campo con distinguidas investigadoras de la Universidad de LUND, Suecia. El objetivo: fortalecer la protección y la gestión ambiental en la región, colaborando con autoridades locales y compartiendo conocimientos de vanguardia.

El martes 18 de marzo, se realizó una junta técnica en las instalaciones del IPREG, donde se afinó la agenda de trabajo con las docentes María Andrea Nardi, Britta Sjöstedt y Sandra Valencia, todas provenientes de la prestigiosa universidad sueca.

Al día siguiente, el miércoles 19 de marzo, la comitiva se adentró en el sector de Nuevo Paraíso y Ciénaga de la Virgen, guiados por la Guardia Ambiental. Este recorrido, también acompañado por la procuradora Dra. Mayelis Chamorro y el Ing. Julio Amézquita, Director del IPREG Unicartagena, permitió a las investigadoras suecas observar de primera mano los desafíos ambientales que enfrenta la zona. Ese mismo día, se sostuvo una reunión clave en el Observatorio Ambiental de CARDIQUE. El Dr. Julio Amézquita, la Dra. Mayelis Chamorro, el Dr. Angelo Bacci (Director de CARDIQUE), y el equipo de la Universidad de LUND analizaron estrategias para fortalecer la vigilancia y el monitoreo ambiental en la región.

El sábado 22 de marzo, el Claustro de San Agustín fue sede de un conversatorio enfocado en la iniciativa de Defensores de Derechos Humanos Ambientales. María Andrea Nardi y Britta Sjöstedt, compartieron sus experiencias y conocimientos con estudiantes y docentes de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Cartagena. Los docentes Edilbert Trorregroza, Jorge Llamas y Julio Amézquita participaron activamente en este fructífero intercambio.

Para cerrar esta intensa semana de actividades, se realizó una reunión con la Secretaria Departamental de Planeación, Dra. Susana Puerta, y los arquitectos Orlando Ortiz y Edgar Larios. En este encuentro, se exploraron las posibilidades de cooperación en materia de datos y soporte del datacenter de la Universidad, con el fin de optimizar la gestión de información de ordenamiento territorial en la región. Este intercambio internacional, liderado por el IPREG, representa un paso importante para fortalecer la capacidad de Cartagena en la protección de sus valiosos recursos naturales y el desarrollo sostenible.